Saltar la navegación

1. ¿Qué vamos a hacer?

Diccionario

Analógico

Imagen de un reloj de aguja que marca la hora de forma continua

Definición:

Aparato o dispositivo que mide o representa una magnitud que varía de forma continua a lo largo del tiempo.

Ejemplo:

Un reloj de agujas es un aparato analógico ya que estas varían su posición continuamente.

Antigüedad

Pirámide, Castillo, Templo Y Reloj

Definición:

Periodo de tiempo pasado muy alejado del presente.

Ejemplo:

Los espartanos vivieron en la antigüedad.

Autómata

Imagen que muestra a un robot

Definición:

Máquina capaz de funcionar de forma autónoma.

Ejemplo:

El autómata realiza las tareas sin necesidad de ayuda humana.

Digital

Imagen de un reloj digital que marca la hora encendiendo y apagando leds de una pantalla

Definición:

Aparato o dispositivo que mide o representa una magnitud que sólo puede adoptar valores discretos, normalmente dos o tres valores.

Ejemplo:

Un reloj digital para mostrar la hora, sólo trabaja con dos posibilidades, apagar y enciender leds en una pantalla.

Entrada

Imagen que muestra un teclado

Definición:

Elemento que lleva información a un sistema informático.

Ejemplo:

El ratón y el teclado son entradas de un ordenador.

Inteligencia artificial

Imagen que muestra la mezcla de un cerebro y un sistema informático

Definición:

La inteligencia artificial es la inteligencia expresada por las máquinas.

Ejemplo:

Los robots más modernos usan inteligencia artificial para tomar decisiones.

Magnitud

La imagen muestra sobre fondo naranja la palabra magnitudes y debajo los iconos de un termómetro, un peso, una regla y un reloj.

Definición

Propiedad de los objetos que se puede medir.

Ejemplo

Hicimos un experimento en clase para comprobar la relación entre las magnitudes longitud y tiempo.

Microcontrolador

Imagen que muestra el microcontrolador de la placa micro:bit

Definición:

Un microcontrolador es un circuito integrado programable, capaz de ejecutar las órdenes grabadas en su memoria.

Ejemplo:

La placa Micro:bit lleva un microcontrolador para controlar sus funciones.

Micro:bit

Imagen donde se ven dos placas micro:bit una por su parte delatera y la otra por su parte trasera

Definición:

Pequeña placa programable, diseñada especialmente para que sea fácil su programación.

Ejemplo:

Con esta placa se puede realizar un programa que permita adivinar si un número es par o impar.

Placa robótica

Imagen que muestra una placa robótica

Definición:

Es una superficie formada por pistas de material conductor sobre una base no conductora. Se utiliza para conectar eléctricamente un conjunto de componentes electrónicos.

Ejemplo:

Micro:bit es una placa robótica de pequeño tamaño.

Robótica

Imagen que muestra el busto de un robot

Definición:

Es la rama de la ciencia y la tecnología, que se ocupa del diseño, construcción y aplicación de los robots.

Ejemplo:

La robótica es un campo que está evolucionando mucho en los últimos años.

Salida

Imagen que muestra la pantalla de un ordenador

Definición:

Elemento que muestra la información en un sistema informático.

Ejemplo:

La pantalla es un componente de salida en un ordenador.

Sensores

Imagen que muestra un sensor de distancia por ultrasonido

Definición:

Plural de sensor. Es un dispositivo que tiene la capacidad de detectar movimientos, ruidos, presión, luces...

Ejemplo:

Cuando entramos en un baño el detector de presencia, que es un sensor de distancia, permite que se encienda la luz.

Sentidos

Una Imagen De Los Cinco Sentidos (Boca, Nariz, Ojo, Oreja Y Mano)

Definición:

Capacidad de percibir mediante los órganos sensoriales.

Ejemplo:

Para hacer esa prueba debes poner los cinco sentidos.

1. Los sentidos artificiales de nuestro robot

Retor dice

El departamento de Biología y Geología de nuestro centro debe abordar en el aula los saberes asociados a los sentidos de los seres humanos. Por ello, ha solicitado que el alumnado de la materia de Computación y Robótica de 1º ESO, se encargue de la creación de un robotsistema robótico que facilite comprender el funcionamiento de los sentidos humanos por medio de los sensores de la placa micro:bit.

Imagen que describe un robot androide en la consulta de medicina¿Te gustaría contribuir a facilitar la comprensión de los sentidos humanos a través del funcionamiento de los sensores de la placa micro:bit?

Pues este reto consiste en crear un robot o sistema robótico que sea capaz de representar los valores de un sensor de la placa micro:bit de tal forma que sirva para comprender el funcionamiento de su equivalente sentido humano.

¿Alguna vez te has planteado cómo sienten y perciben el entorno los robots?

¿Te atreves a descubrir la similitud entre los sentidos humanos y los sensores de la placa micro:bit mediante la creación de un robot? En esta tarea nos enfrentamos al reto de crear un sistema con nuestra placa robótica que nos permita comparar su funcionamiento con los sentidos humanos ¿te atreves?

eliges el sensor de la placa micro:bit y cómo deseas representar los valores de sus lecturas.

Estoy seguro que el reto te resulta emocionante y que harás un magnífico trabajo.

¡Ánimo que empezamos!

Imagen donde se ven dos placas microbit una por su parte delatera y la otra por su parte trasera

Definición:

Pequeña placa programable, diseñada especialmente para que sea fácil su programación.

Ejemplo:

Con esta placa se puede realizar un programa que permita adivinar si un número es par o impar.

Una Imagen De Los Cinco Sentidos (Boca, Nariz, Ojo, Oreja Y Mano)

Definición:

Capacidad de percibir mediante los órganos sensoriales.

Ejemplo:

Para hacer esa prueba debes poner los cinco sentidos.

2. Recordamos...

Retor dice

Antes de empezar vamos a pensar un poco sobre estas preguntas para que nos sirvan de recordatorio:

  • ¿Qué crees que es un sensor?
  • ¿Crees que los robots pueden sentir? ¿Cómo crees que pueden llegar a sentir los robots?
  • ¿Qué similitud crees que pueden tener los sensores en el cuerpo humano?
  • ¿Conoces ejemplos en los que los sensores ayuden a mejorar la vida de las personas?
  • ¿Crees que los sensores son elementos importantes en el funcionamiento de los robots?

3. Analogía entre un sistema robótico y el cuerpo humano.

Imagen que representa la analogía entre los humanos y los robots con el sistema de relación humano en un robot

Realiza el ejercicio en pareja. Si pensamos en nuestro cuerpo y en un robot bípedo, realiza una analogía entre los sentidos humanos y sistemas robóticos, en las siguientes acciones.

  • ¿Cuál sería el sentidosensor involucrado?
  • ¿Cuáles serían los órganos y actuadores que reaccionan al proceso de la información?
  • ¿Qué órgano y dispositivo se encarga de procesar la información?
  • ¿Cómo transmitimos la información?

Completa la siguiente tabla en tu cuaderno, ordenador o tableta.

Acción 1: Levantarse de la cama al oír la alarma del despertador.
Sentido/sensor (Entrada) Órgano Proceso Actuador(Salida)
Seres humanos
Robot
Acción 2: Responder a la pregunta: ¿Cómo te llamas?
Seres humanos
Robot

Imagen que muestra un cerebroDefinición:

Del verbo procesar. Realizar una serie de operaciones con unos datos.

Ejemplo:

El cerebro procesa la información a gran velocidad.

Imagen que muestra varios motores eléctricosDefinición:

Plural de actuador. Es un dispositivo capaz de transformar energía eléctrica en movimiento, luz o sonido.

Ejemplo:

Un motor eléctrico es un actuador que transforma energía eléctrica en energía mecánica.

Imagen que muestra un sensor de distanciaDefinición:

Plural de sensor. Es un dispositivo que tiene la capacidad de detectar movimientos, ruidos, presión, luces...

Ejemplo:

Cuando entramos en un baño el detector de presencia, que es un sensor de distancia, permite que se encienda la luz.

Imagen que muestra dos círculos que presentan analogía por tener la misma forma y color

Definición:

Tiene la misma función o parecida.

Ejemplo:

Los dos círculos son análogos.

Lumen dice ¿Necesitas ayuda para realizar el ejercicio?

El siguiente diagrama comparativo entre los sentidos humanos y los sensores puede servirte de ayuda en este ejercicio.

Imagen que describe un diagrama comparativo de los sentidos humanos y los sensores

4. Comprobación analogía robot-humano

Clasifica los órganos del cuerpo humano cómo si fuéramos un robot en: sensores, procesador y actuadores

Piernas

Brazos

Manos

Voz

Oído

Vista

Tacto

Gusto

Cerebro

Habilitar JavaScript

5. Clasificamos los bloques de programación de MakeCode

¿Para qué sirven los siguientes bloques de programación de MakeCode?  ¿Puedes clasificarlos?
Mueve los bloques y suéltalos en la categoría correcta.

Lumen dice ¿Necesitas ayuda para clasificar los bloques de MakeCode?

Si necesitas ayuda para para recordar los bloques de MakeCode, presta atención al color de las siguientes categorías de los bloques de programación.

Imagen que describe las categorías de Básico, Entradas, LED y Música

Seguro que esto te ayuda a completar correctamente el ejercicio.

6. ¿Qué vamos a aprender?

  1. Conocer las diferencias entre las señales analógicas y digitales.
  2. Identificar las entradas y salidas de una placa robótica.
  3. Conocer qué es un sensor, qué tipos hay y cómo funcionan.
  4. Reconocer la importancia de los sensores y sus aplicaciones en los sistemas de control y robóticos.
  5. Identificar qué sensores tiene nuestra placa robótica y conocer cómo programarlos.
  6. Conocer las diferentes formas de representación de los valores detectados por los sensores.

Imagen que muestra un teclado

Definición:

Elemento que lleva información a un sistema informático.

Ejemplo:

El ratón y el teclado son entradas de un ordenador.

Imagen que muestra la pantalla de un ordenador

Definición:

Elemento que muestra la información en un sistema informático.

Ejemplo:

La pantalla es un componente de salida en un ordenador.

Imagen de un reloj de aguja que marca la hora de forma continua

Definición:

Aparato o dispositivo que mide o representa una magnitud que varía de forma continua a lo largo del tiempo.

Ejemplo:

Un reloj de agujas es un aparato analógico ya que estas varían su posición continuamente.

Imagen de un reloj digital que marca la hora encendiendo y apagando leds de una pantalla

Definición:

Aparato o dispositivo que mide o representa una magnitud que sólo puede adoptar valores discretos, normalmente dos o tres valores.

Ejemplo:

Un reloj digital para mostrar la hora, sólo trabaja con dos posibilidades, apagar y enciender leds en una pantalla.

7. Reviso lo que aprendo

Una vez realizadas las actividades, estaría bien que reflexiones sobre cuáles han sido tus habilidades y limitaciones en esta tarea. Saber identificarlas, nos ayuda a conocernos mejor a nosotros mismos y es una buena estrategia para saber enfrentarnos a las tareas:

  • ¿Has recordado cómo percibimos los humanos la realidad? ¿Cuáles son nuestros “sensores” y “actuadores”?
  • ¿Recordabas para qué sirven los principales bloques de MakeCode?
  • ¿Has sabido realizar un proyecto de MakeCode con una entrada y una salida?
  • ¿Sabías clasificar los bloques de MakeCode?

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)