Saltar la navegación

2. La importancia de los sensores

Diccionario

Aparato

Imagen Donde Aparece Un Objeto En Color Gris Oscuro. En La Esquina Superior Derecha Tiene Tres Botones Circulares Y En La Parte Izquierda, Abajo, Tres Botones Rectangulares, Uno De Los Cuales Se Encuentra En Color Verde. Del Objeto Sale Un Cable De Corriente Blanco Terminado En Un Enchufe.

Definición:

Conjunto de piezas que sirve para hacer una función determinada.

Ejemplo:

El teléfono es un aparato muy útil.

Entorno de programación

Imagen que muestra el entorno de programación online de Scratch

Definición:

Es un programa que permite escribir código y transformarlo en una aplicación informática.

Ejemplo:

Python es un entorno de programación.

LED

Imagen con tres LEDes de colores

Definición:

Es una fuente de luz de bajo consumo y que dura mucho sin estropearse.

Ejemplo:

El teléfono móvil lleva una luz LED para iluminar.

Pines

La imagen muestra los grupos de pines de conexión de la placa micro:bit.

Definición

Es cada uno de los terminales metálicos de una placa microcontroladora a los que se puede realizar la conexión de un cable.

Ejemplo

La placa Micro:bit tiene pines de conexión con distinto ancho en su parte inferior.

Programar

Imagen que muestra el código de un programa informático

Definición:

Dar instrucciones a una máquina o aparato para que realice funciones.

Ejemplo:

Vamos a programar el robot.

Serial

Imagen que muestra un conectos DE-15 del cable VGA para puerto serie de ordenador personal

Definición:

También llamado puerto serie, es una interfaz de comunicaciones de datos digitales por la que se transmite la información de forma secuencial bit a bit (0 o 1).

Ejemplo:

Muchos monitores de ordenadores de sobremesa se conectan al equipo a través de un puerto serie que utiliza un cable VGA (Video Graphics Array (VGA) o Matriz de gráficos de vídeconector)

Servo

Imagen que muestra un servomotor con su cable de conexión

Definición:

También llamado servomotor. Es un motor eléctrico que incorpora un sistema de control que permite regular su velocidad y posición.

Ejemplo:

Los servos son muy usados en robótica y sistemas de radiocontrol.

1. ¿Qué características tiene una señal?

Imagen que describe una persona pensandoComparte con tu compañera y/o compañero la idea que tienes sobre las características de una señal que utilizamos para transmitir información. 

Observa estas dos señales:

Señal A Señal B
Imagen que representa una señal de un mensaje a través de símbolos discretos Imagen que representa una señal continua en el tiempo
  • En cuanto a la cantidad de valores diferentes ¿Qué diferencia puedes apreciar?
  • ¿Cuál de las señales presenta diferentes valores continuamente? ¿Sabes cómo se denomina este tipo de señales?
  • ¿Cuántos valores diferentes tiene la señal A? Sabrías identificar qué codificación tiene ¿Qué traduce el mensaje?

2. Identifica los aparatos analógicos y digitales

Indica si estos aparatos son analógicos o digitales.

Imagen que describe un glucómetro

Imagen que describe un manómetro 

Imagen que describe una balanza de cocina 

Imagen que describe un reloj de agujas 

Imagen que describe un reloj despetador 

Habilitar JavaScript

Retor diceImagen que describe la cara frontal de la placa electrónica micro:bit

A continuación vamos a explorar la entrada y salida de estas señales en nuestra placa electrónica.

En las siguientes actividades vamos a identificar sobre todo sus entradas, salidas y sensores, ¿te animas?

Te pondré la imagen de la placa tanto por delante como por detrás para que recuerdes cómo es.

Imagen que describe la placa electrónica micro:bit

3. Vamos a explorar los sensores en MakeCode

Vamos a explorar los distintos bloques de programación relacionados con los sensores. Pon en común con tu grupo las siguientes cuestiones sobre el entorno de programación MakeCode:

Imagen que describe el entorno de programación de MakeCodePasos a realizar:

  1. Entra en la página: makecode.microbit.org.
  2. En primer lugar vamos a explorar la categoría Entrada del entorno de programación. 
    1. ¿Identificas para qué sirven algunos bloques? 
    2. ¿Qué crees que pueden hacer los bloques nivel de luz y dirección de la brújula (º)? 
    3. Prueba  a arrastrarlos a la zona de programación y ponerlos dentro del bloque mostrar número. 
    4. ¿Qué significa el valor numérico que aparece en la matriz de led de la placa?
  3. Entra en la categoría LED, ¿sabes para qué se utilizan esos bloques de programación?
  4. Pasamos ahora al menú Avanzado. Explora los bloques de la categoría Pines ¿Para qué crees que sirven?
  5. Dentro del menú Avanzado. Observa los bloques de la categoría Serial. ¿Para qué crees que se pueden utilizar?
  6. Entra en el menú Extensiones ¿Para qué crees que sirve la extensión Servos?
  7. Trata de identificar qué bloques se relacionan con las entradas de nuestra placa y qué bloques se relacionan con las salidas. Por ejemplo el bloque Al pulsar A, se relaciona con la entrada el Pulsador A.

La imagen muestra los grupos de pines de conexión de la placa micro:bit.

Definición

Es cada uno de los terminales metálicos de una placa microcontroladora a los que se puede realizar la conexión de un cable.

Ejemplo

La placa Micro:bit tiene pines de conexión con distinto ancho en su parte inferior.

Imagen que muestra un conectos DE-15 del cable VGA para puerto serie de ordenador personal

Definición:

También llamado puerto serie, es una interfaz de comunicaciones de datos digitales por la que se transmite la información de forma secuencial bit a bit (0 o 1).

Ejemplo:

Muchos monitores de ordenadores de sobremesa se conectan al equipo a través de un puerto serie que utiliza un cable VGA (Video Graphics Array (VGA) o Matriz de gráficos de vídeconector)

Imagen que muestra un servomotor

Definición:

También llamado servomotor. Es un motor eléctrico que incorpora un sistema de control que permite regular su velocidad y posición.

Ejemplo:

Los servos son muy usados en robótica y sistemas de radiocontrol.

Lumen dice ¿Necesitas ayuda para configurar el idioma?

Si necesitas ayuda para cambiar el idioma, en la imagen tienes la ruta que debes seguir.

Imagen que describe cómo se realiza la configuración del idioma en MakeCode

4. El motor de los sentidos

Los servomotor pueden ser muy útiles para crear sistemas robóticos que transformen los valores detectados por los sensores en movimiento. ¿Te atreves a explorar cómo funciona un servomotor?

Imagen que muestra un Micro servo motorObserva y manipula con cuidado el pequeño servomotor que te va a proporcionar tu profesora o profesor.  ¿Has visto alguna vez este tipo de motor? ¿Para qué servirán las hélices? Prueba a colocarle alguna.

¿Cómo crees que se conectará a la placa? ¿Qué componentes piensas que necesitará para ello?

Seguramente has llegado a la conclusión de que te hacen falta cables. Coge el kit que te va a proporcionar tu profesora o profesor e intenta hacer las conexiones necesarias.

¿Ha cambiado algo en el simulador respecto a otros programas que has realizado? ¿Qué ha cambiado? Comprueba las conexiones que has realizado con las del simulador ¿Las tienes bien?

Ahora prueba a programar el servo. ¿Encuentras esta categoría dentro de Extensiones?

Lleva sus bloques al área de programación e intenta elaborar un programa para que el servo haga algún movimiento. Si aún tienes conectado el servomotor a tu ordenador, comprueba si realiza los movimientos que has programado.  Si no lo tienes conectado, puedes comprobarlo en el simulador.

Lumen dice ¿Necesitas ayuda con el simulador?

Así tendría que verse el simulador:

Imagen que muestra el simulador de micro:bit con la conexión del servo

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)