Saltar la navegación

6. Tu web

Rétor dice:Llegados a este punto, has aprendido a utilizar los diferentes lenguajes de programación que se emplean en la creación de las páginas web y sus características básicas:

  • HTML
  • CSS

Has visto cómo estructurar un diseño web, e incluso se te ha proporcionado una plantilla básica para posicionar un menú lateral. ¡Es el momento de utilizarlo para la creación de La Web del Portfolio de las asignaturas!

1. Portfolio con diseño

Imagen de un diseño básico de la web con un título arriba, un menú lateral con tres opciones y un contenido en su zona central.Lo primero que vamos a realizar es el diseño de nuestra página web. Haréis un diseño en grupo para discutir entre todos la apariencia de la página. Tenéis toda la libertad para darle la apariencia que os guste, ¡aplicad vuestra creatividad! Aunque tenéis que cumplir con unos componentes básicos que son los siguientes (a la izquierda podéis observar el esquema básico):

  • La web debe tener un título en su parte superior.
  • Contendrá un menú lateral con las siguientes opciones: Presentación - TIC - Matemáticas - Inglés...
  • Por defecto, cuando se abre la página web (ese primer fichero debe tener por nombre index.html, ya que será la página que se abre por defecto al visitar el sitio) la información que se presentará será la correspondiente al apartado Presentación. En esta presentación podréis disponer el texto, imágenes, vídeos,...todo lo que consideréis atractivo para presentar vuestro trabajo.

Para el resultado

  • Como resultado de este primer ejercicio se obtendrá el fichero index.html
  • Recordad que deberéis delimitar con el atributo class visto en el apartado 5.1. las diferentes partes, o bloques, de la página. En el siguiente ejercicio los posicionaremos adecuadamente con la aplicación del CSS.

2. Cada elemento a su sitio y CSS para todos

Imagen que muestra los diferentes tipos de dispositivos que pueden consultar una web y que originan un diseño responsive.Una vez construida la estructura de nuestra página es la hora de añadir estilos. ¡Usarás el CSS aprendido! Por supuesto puedes añadir todas las reglas que consideres que contribuirán a mostrar la web lo más atractiva posible, pero también hay una serie de puntos básicos por los que debes comenzar:

  1. Posiciona adecuadamente cada bloque de elementos. Puedes guiarte por la ilustración del ejercicio 1. ¡Recuerda! En el apartado 5.1., en el punto último, tienes una guía del código para posicionar, aunque tendrás que recalcular los píxeles o porcentajes de posicionamiento.
  2. Añade un estilo que se aplique al título de la página (que seguramente usará la etiqueta h1).
  3. Añade un estilo que se aplique a todos os párrafos de texto normal que se usen en la información de la página utilizando un tamaño de letra 14 y texto justificado.
  4. Los enlaces que aparezcan en el texto se deberán mostrar en un tamaño de letra mayor: tamaño 16, y en color azul.
  5. El resto de encabezados que se usen en la web deben tener un color de letra verde oscuro.

Cumplidos estos puntos, añade más reglas y ¡realiza un diseño atractivo! El resultado de este ejercicio será un fichero aparte del anterior con extensión .css (No olvides llamarlo desde tu fichero index.html del ejercicio 1)

Clavis dice ¿Quieres ser más eficiente?

Vamos a reflexionar sobre la naturaleza de los procedimientos y recursos eficientes que tiene CSS. Uno de los recursos de CSS es que para posicionar un bloque dentro de una página web se recomienda usar porcentajes en vez de píxeles. ¿Por qué? Pues porque tu web se consultará desde montones de dispositivos de muy diferentes características: PCs, móviles de diferentes tamaños de pantalles, tablets de diferentes marcas y dimensiones... Si utilizas píxeles para posicionar un elemento, puede que se vea bien en tu pantalla, pero en otra más pequeña quizás quede el elemento cortado o desplazado encima de otro contenido, haciendo inaccesible la información. Al utilizar los porcentajes, lo que estás haciendo es posicionar los elementos en relación al tamaño de la pantalla que consulta la web, ¡por lo que siempre se visualizará correctamente! Esto es lo que en programación web se llama estilo responsive o adaptativo (visualización correcta en cualquier dispositivo).

Estos procedimientos te permiten resolver con éxito y de manera eficiente el reto que se te ha encomendado.

¡Vamos allá!

3. Presenta tus actividades

Imagen de una web que tarda en cargar, por lo que no tiene un diseño eficiente.La página web que estamos haciendo es estática, no se hace uso de bases de datos para almacenar nada. Se van a mostrar los trabajos, actividades, material, etc. que vas realizando o recopilando a lo largo del curso en las distintas asignaturas. Puedes poner todas las asignaturas que consideres oportunas, pero al menos debes incluir las indicadas en el apartado anterior. El funcionamiento de la página web que debes implementar será el siguiente:

  1. Cuando el usuario de la web haga clic en el enlace lateral de cualquier asignatura se mostrará el trabajo desarrollado sobre la misma.
  2. Cuando se pulse en dicho enlace se abrirá un nuevo fichero HTML. Para ello, duplica el fichero existente index.html, renómbralo y cambia el contenido de la presentación que se mostraba en la zona central de la página por el nuevo código que mostrará las actividades realizadas. Recuerda guardar siempre este nuevo fichero en el mismo directorio que los anteriores para que pueda ser accedido en la misma ruta.
  3. Un ejemplo de diseño de la estructura al presentar cada actividad puede ser el siguiente:

Imagen que muestra la estructura de la presentación de la actividad: Texto

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)