Relación de tareas con los criterios de evaluación
A continuación se incluye la relación de las tareas que se van a realizar en este proyecto junto con los criterios de evaluación, agrupamiento, temporalización y herramientas que se utilizarán en las mismas
TAREA |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
AGRUPAMIENTO |
TEMPORALIZACIÓN |
HERRAMIENTA |
---|---|---|---|---|
Tarea 1: Vídeo sobre proyectos con arduino. Rutina de pensamiento |
1.1. Comprender el funcionamiento de los sistemas de computación física, sus componentes y principales características. |
Grupo clase |
20 minutos |
YouTube Google Classroom Google Documentos |
Tarea 2: Conocemos la placa |
1.1. Comprender el funcionamiento de los sistemas de computación física, sus componentes y principales características. 1.2. Reconocer los conceptos básicos de la robótica, así como las configuraciones morfológicas más comunes. |
Grupo clase |
40 minutos |
Google Classroom Infografía |
Tarea 3: El entorno de programación |
1.3. Entender cómo funciona un programa informático, la manera de elaborarlo y sus principales componentes. 1.4. Comprender los principios de ingeniería en los que se basan los robots, su funcionamiento, componentes y características. |
Grupo clase |
1 hora |
Google Classroom IDE Arduino Tinkercad Circuits |
Tarea 4: Prácticas con LEDs |
1.1. Comprender el funcionamiento de los sistemas de computación física, sus componentes y principales características. 1.2. Reconocer los conceptos básicos de la robótica, así como las configuraciones morfológicas más comunes. 1.3. Entender cómo funciona un programa informático, la manera de elaborarlo y sus principales componentes. 1.4. Comprender los principios de ingeniería en los que se basan los robots, su funcionamiento, componentes y características. |
Parejas |
1 hora |
Google Classroom IDE Arduino Tinkercad Circuits |
Tarea 5: Prácticas con interruptores y pulsadores |
1.1. Comprender el funcionamiento de los sistemas de computación física, sus componentes y principales características. 1.2. Reconocer los conceptos básicos de la robótica, así como las configuraciones morfológicas más comunes. 1.3. Entender cómo funciona un programa informático, la manera de elaborarlo y sus principales componentes. 1.4. Comprender los principios de ingeniería en los que se basan los robots, su funcionamiento, componentes y características. |
Parejas |
1 hora |
Google Classroom IDE Arduino Tinkercad Circuits |
Tarea 6: Prácticas con sensores movimiento |
1.1. Comprender el funcionamiento de los sistemas de computación física, sus componentes y principales características. 1.2. Reconocer los conceptos básicos de la robótica, así como las configuraciones morfológicas más comunes. 1.3. Entender cómo funciona un programa informático, la manera de elaborarlo y sus principales componentes. 1.4. Comprender los principios de ingeniería en los que se basan los robots, su funcionamiento, componentes y características. |
Parejas |
1 hora |
Google Classroom IDE Arduino Tinkercad Circuits |
Tarea 7: Prácticas con zumbadores |
1.1. Comprender el funcionamiento de los sistemas de computación física, sus componentes y principales características. 1.2. Reconocer los conceptos básicos de la robótica, así como las configuraciones morfológicas más comunes. 1.3. Entender cómo funciona un programa informático, la manera de elaborarlo y sus principales componentes. 1.4. Comprender los principios de ingeniería en los que se basan los robots, su funcionamiento, componentes y características. |
Parejas |
1 hora |
Google Classroom IDE Arduino Tinkercad Circuits |
Tarea 8: Prácticas con servos |
1.1. Comprender el funcionamiento de los sistemas de computación física, sus componentes y principales características. 1.2. Reconocer los conceptos básicos de la robótica, así como las configuraciones morfológicas más comunes. 1.3. Entender cómo funciona un programa informático, la manera de elaborarlo y sus principales componentes. 1.4. Comprender los principios de ingeniería en los que se basan los robots, su funcionamiento, componentes y características. |
Parejas |
1 hora |
Google Classroom IDE Arduino Tinkercad Circuits |
Tarea 9: Prácticas con motores |
1.1. Comprender el funcionamiento de los sistemas de computación física, sus componentes y principales características. 1.2. Reconocer los conceptos básicos de la robótica, así como las configuraciones morfológicas más comunes. 1.3. Entender cómo funciona un programa informático, la manera de elaborarlo y sus principales componentes. 1.4. Comprender los principios de ingeniería en los que se basan los robots, su funcionamiento, componentes y características. |
Parejas |
1 hora |
Google Classroom IDE Arduino Tinkercad Circuits |
Tarea 10: Realización del proyecto |
2.1. Conocer y resolver la variedad de problemas posibles, desarrollando un programa informático y generalizando las soluciones, tanto de forma individual como trabajando en equipo, colaborando y comunicándose de forma adecuada. 3.1. Ser capaz de construir un sistema de computación o robótico, promoviendo la interacción con el mundo físico en el contexto de un problema del mundo real, de forma sostenible. |
Grupos de 4 alumnos |
3 horas |
Google Classroom IDE Arduino Tinkercad Circuits |
Tarea 11: Presentamos el trabajo |
2.1. Conocer y resolver la variedad de problemas posibles, desarrollando un programa informático y generalizando las soluciones, tanto de forma individual como trabajando en equipo, colaborando y comunicándose de forma adecuada. 3.1. Ser capaz de construir un sistema de computación o robótico, promoviendo la interacción con el mundo físico en el contexto de un problema del mundo real, de forma sostenible. |
Grupos de 4 alumnos |
2 horas |
Grabadora de vídeo Reproductor de vídeo |